¿Estamos comiendo correctamente?

El estudio científico ANIBES (Antropometría, Ingesta y Balance Energético en España) muestra cómo los españoles tenemos un perfil deingesta de energía desequilibrado, siendo el porcentaje de ácidos grasos monoinsaturados del 16,8%, de ácidos grasos saturados del 11,7%, de ácidos grasos polinsaturados 6,6%, correspondiendo el 5,4 % ácidos grasos omega 6 y 0,6% a ácidos grasos omega 3. Tomamos al día un 16,8% de proteínas (por encima del límite recomendado), un 1,4% de fibra y un 1,9% de alcohol.

Las recomendaciones

1. Proteínas

El consumo de proteínas en la población española, según el estudio ANIBES, corresponde a un 16,8 % de la ingesta total (16,7% en hombres y 17% en mujeres), un porcentaje claramente superior al límite recomendado por la EFSA (European Food Safety Authority), que se sitúa en el 15%.

2. Grasas

El consumo de grasas para la población total del estudio ANIBES fue de un 38,5 %, siendo mayor en la población femenina (38,7%) frente a la masculina (38,2%). Las grasas y los aceites son también importantes fuentes de ácidos grasos esenciales. La EFSA señala que el consumo de grasas debe encontrarse entre el 20% y el 35% del total de la energía consumida condicionado a la calidad de la misma, una horquilla similar a la que recientemente también han propuesto la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la FAO. El consumo de ácidos grasos saturados (AGS) se encuentra muy por encima de las recomendaciones en todos los grupos de edad y en ambos sexos. Una buena noticia es que debido al uso habitual delaceite de oliva (con probados efectos cardioprotectores), los españoles presentamos un alto consumo de ácidos grasos monoinsaturados.

3. Hidratos de carbono

Según la EFSA, lo ideal sería que la ingesta de hidratos de carbono fuera de un 45%-60% del total de la ingesta. El estudio efectuado en España muestra un bajo consumo de estos (41,1%), donde la contribución más baja se observa en los hombres mayores (39,6 %) y la mayor ingesta en mujeres adolescentes (45,2 %).
Con respecto al consumo de azúcares, los españoles hemos hecho los deberes ya que suponen el 17% de la ingesta de la energía diaria frente a la cifra de referencia marcada por la EFSA que es de un 18%.

No hay comentarios:

Publicar un comentario