Así presentó Globo Repórter al Paraguay que "pocos conocen"

La red O Globo de Brasil presentó las bellezas del Paraguay. La naturaleza, religiosidad, comunidades autóctonas y, por supuesto, los brasileños radicados en el país forman parte del extenso reportaje.

Conociendo a nuestro vecino, expresa Dulcinéia Novaes, quien cruzó la frontera para mostrar las bondades del vecino país, al cuál cruzan muchos de sus compatriotas, pero pocos lo conocen a profundidad. 
Con la chipa como “parte del día a día” en su recorrido por Paraguay, ella comenta anécdotas personales, como la curiosidad de por qué sus compatriotas radicados en el país no hablan el guaraní, como sí lo hacen los japoneses, norteamericanos y alemanes.
 
Resalta por sobre todo la “generosa naturaleza” con grandes lagunas de aguas dulces y saladas, una infinidad de aves increíbles y la exótica belleza de la zona semiárida con características agresivas y desafiantes.
 
Sin dudas, Dulcinéia quedó gratamente sorprendida.
 
Entre los temas puntuales abordados en el reportaje se encuentran la religiosidad y las festividades de la Virgen de Caacupé, las Ruina Jesuíticas que “ayudan a contar la historia del Paraguay", los agricultores que dejan Brasil para hacer fortunas al otro lado de la frontera y la gran reserva de agua dulce con que cuenta el país, una de las mayores de América del Sur.
 
Además, resaltan la presencia de los Ayoreos, que viven hasta hoy aislados en el Chaco, sin mantener contacto con la civilización. 

DIY: Remueve impurezas de tu nariz



Presentes en la vida de millones de personas, los puntos negros o espinillas pueden conducir a una baja autoestima e incomodar a quien padece en cantidades este problema.
Pero un truco simple y rápido puede ser la solución!
Con “ingredientes” que probablemente tienes en casa es posible eliminarlos del rostro:
- 1 cucharada sopera de sal
- ½ cucharadita de jugo de limón
- 1 cucharadita de agua
Mezcla los tres ingredientes en un bol y aplica esto sobre la nariz. Masajea la mezcla en un movimiento circular en la piel durante un lapso de tiempo de 2 a 4 minutos.
A continuación, lava la cara con jabón.
No utiliza la técnica más de dos veces a la semana. Los resultados son más satisfactorios cuando se hace con moderación.
Recomendaciones: Como es sabido, el limón en contacto con la piel puede causar manchas debido a la luz. Por lo tanto debes evitar exponerte al sol o luz artificial y asegúrate de lavar bien tu cara.

United Color of Benetton se suma al Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Bajo el lema Todos para una, una para todos nace la nueva campaña de United Color of Benetton con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer celebrado hoy miércoles, 25 de noviembre. En ella quieren apoyar el principio de igualadad de oportunidades sin importar el género de la persona (hombre o mujer).
La campaña la forman tres mujeres totalmente distintas y todas ellas jóvenes, dispuestas a a desempeñar diferentes ocupaciones. Y todo ello con la intención de demostrar y hacer entender que todas las mujeres del mundo, en el trascurso de sus vidas, deben ser libres para aprovechar al máximo sus capacidades.

El color naranja como protagonista

Esta campaña tiene una prenda protagonista, un vestido de color naranja. Hace referencia a la campaña de la ONU Orange the World, que a partir de hoy promete en los próximos 16 días promover acciones e iniciativas contra la violencia de género. Por ello, este vestido tan sólo estará a la venta en su página web y la recaudación de éste se donará íntegramente a UN Women, la entidad de las Naciones Unidas para la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer.
Orange Days Dp1 Vestido
¿Qué os parece el resultado final?


¿Estamos comiendo correctamente?

El estudio científico ANIBES (Antropometría, Ingesta y Balance Energético en España) muestra cómo los españoles tenemos un perfil deingesta de energía desequilibrado, siendo el porcentaje de ácidos grasos monoinsaturados del 16,8%, de ácidos grasos saturados del 11,7%, de ácidos grasos polinsaturados 6,6%, correspondiendo el 5,4 % ácidos grasos omega 6 y 0,6% a ácidos grasos omega 3. Tomamos al día un 16,8% de proteínas (por encima del límite recomendado), un 1,4% de fibra y un 1,9% de alcohol.

Las recomendaciones

1. Proteínas

El consumo de proteínas en la población española, según el estudio ANIBES, corresponde a un 16,8 % de la ingesta total (16,7% en hombres y 17% en mujeres), un porcentaje claramente superior al límite recomendado por la EFSA (European Food Safety Authority), que se sitúa en el 15%.

2. Grasas

El consumo de grasas para la población total del estudio ANIBES fue de un 38,5 %, siendo mayor en la población femenina (38,7%) frente a la masculina (38,2%). Las grasas y los aceites son también importantes fuentes de ácidos grasos esenciales. La EFSA señala que el consumo de grasas debe encontrarse entre el 20% y el 35% del total de la energía consumida condicionado a la calidad de la misma, una horquilla similar a la que recientemente también han propuesto la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la FAO. El consumo de ácidos grasos saturados (AGS) se encuentra muy por encima de las recomendaciones en todos los grupos de edad y en ambos sexos. Una buena noticia es que debido al uso habitual delaceite de oliva (con probados efectos cardioprotectores), los españoles presentamos un alto consumo de ácidos grasos monoinsaturados.

3. Hidratos de carbono

Según la EFSA, lo ideal sería que la ingesta de hidratos de carbono fuera de un 45%-60% del total de la ingesta. El estudio efectuado en España muestra un bajo consumo de estos (41,1%), donde la contribución más baja se observa en los hombres mayores (39,6 %) y la mayor ingesta en mujeres adolescentes (45,2 %).
Con respecto al consumo de azúcares, los españoles hemos hecho los deberes ya que suponen el 17% de la ingesta de la energía diaria frente a la cifra de referencia marcada por la EFSA que es de un 18%.